Dolor en los músculos de la mandíbula y cabeza, además del desgaste y fractura de dientes, son parte de las consecuencias que implica apretar o rechinar la dentadura. Esta patología es conocida como bruxismo de sueño. Una enfermedad que es cada vez más frecuente en la población, y aunque su principal origen aún se desconoce, los especialistas lo asocian a diversas causas de patologías primarias como secundarias. La Dra. Valentina Calbacho, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial del Hospital Clínico del Sur, explicó que los principales síntomas del bruxismo son “desgaste dentario con posible sensibilidad , además de dolor matutino de la mandíbula o músculos asociados”. Pero eso no es todo, ya que cuando el cuadro se vuelve crónico, los afectados pueden llegar a tener fatiga muscular y en los casos más severos “sufren de constantes dolores de cabeza, puesto que al morder contraen los músculos faciales o los del cuello”, explicó. Si bien se desconoce el origen primario del bruxismo, se sabe que existe una serie de causas que podrían estar originándolo secundariamente, por lo que es necesario descartar que sea ocasionado por otras anomalías tales como apnea obstructiva, reflujo gastroesofágico, consumo de drogas, fármacos psicotrópicos u otros. […]