El retornar al trabajo luego de unas vacaciones largas, e incluso no tan largas, puede ocasionar una condición sintomática que aunque no se considera una enfermedad real, sí puede generar importante sintomatología de tipo adaptativa y que configura el llamado “Síndrome Postvacacional”. El psiquiatra del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Raúl Hernández, explica que “esta condición puede ir desde una ligera desadaptación, pasajera, hasta una constelación de síntomas psicológicos y físicos que podrían necesitar tratamiento”. El especialista nos da a conocer algunos de los síntomas que se podrían presentar en este síndrome: Alteraciones del sueño con insomnio de conciliación o despertar nocturno o precoz, tristeza, apatía, fatiga fácil, cansancio inexplicable, ansiedad, molestias musculares, desórdenes gastrointestinales, náuseas, palpitaciones, sensación de ahogo, alteraciones de memoria y concentración, sentimientos de desesperanza o frustración. Dependiendo del tipo de desadaptación y de la intensidad de la sintomatología, el psiquiatra, manifiesta que “existen estrategias terapéuticas que van desde intervenciones psicoterapéuticas hasta la necesidad de farmacoterapia, las cuales se realizan en el Centro Médico del Hospital Clínico del Sur”. ¿Cómo evitar el Síndrome Postvacacional? El profesional de la salud, expresa que lo normal es que los trastornos asociados con el regreso al trabajo remitan espontáneamente […]